martes, 18 de octubre de 2011
LOS EMOS
El emo es un género musical derivado del Hardcore punk nacido a mediados de los años '80. Bandas como Rites of spring y Embrace comienzan un nuevo sonido dentro del hardcore, rompiendo musicalmente las restricciones básicas de ello pero con una nueva línea vocal mucho mas melódica, llevando su sonido a una dirección mas personal creando un contraste con su sonido más lento y melódico lo que permitió una sensación mas experimental.1
El término emo es un apócope de emotive hardcore2 3 o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia del hardcore punk, temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones, buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados deLas bandas emo intentan no hacer música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas[cita requerida].
Actualmente, el término emo es utilizado por los medios especializados para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core, los cuales no coinciden con el concepto original del término.1l hardcore, con sonidos más apacibles.
Primera generación
En su origen, el término emo era usado para describir el sonido de los grupos de post hardcore de mediados de los años '80 en la escena de Washington D.C..[cita requerida] Fue definido como emo-core -abreviación de emotive hardcore- por la carga emocional de las letras de estas bandas y por la expresividad y espontaneidad que éstas exhibían en sus conciertos.[cita requerida]
El primer disco considerado emo-core fue el álbum de debut homónimo de Rites of Spring en 1985.[cita requerida] En él, el grupo redirigió la pasión y la rabia propias del hardcore hacia temas como la soledad o la añoranza del pasado en lugar de hacia la revolución social como había sido lo común hasta entonces en dicho género.[cita requerida]
Otro grupo importante en esta época fue Embrace, liderados por Ian Mackaye, ex integrante deMinor Threat, grupo que años antes ya había inspirado el movimiento Straight Edge.[cita requerida]
MacKaye y dos miembros de Rites of Spring, el vocalista y guitarrista Guy Piccioto y el bateristaBrendan Canty formarían la altamente influyente Fugazi quienes, pese a estar rara vez relacionados o conectados con el término "emo", no son comúnmente reconocidos como una banda de emo.
¿porque se mueven las cosas?
Otras respuestas (4)
- Para que algo se mueva no se requiere cosa alguna. Hay una extra\ña propiedad, llamada inercia, que mantiene el movimiento una vez empezado. Habría que explicar a los niños que movimiento y reposo son dos condiciones equivalentes. Decimos que un objeto está en reposo cuando su rapidez vale cero y que está en movimiento cuando su rapidez no es cero. De aquí vemos que el reposo es un movimiento particular, v debe valer cero.
Resumiendo, para que algo se mueva, no se requiere nada.
Claro que si se desea poner en movimiento algo comenzando con él en reposo, tendremos que empujarlo, pero ello es sólo para cambiar su velocidad. Siempre que queramos cambiar la velocidad de algo lo tendremos que empujar.
Si algo ya se está moviendo se le tendrá que empujar para detenerlo. Por ejemplo, pones a rodar una pelota por el suelo, como el suelo la "empuja"(el roce con el piso, que pueden sentir pasando la mano sobre de él) la pelota eventualmente se detiene.- hace 2 años
- Los objetos se mueven porque se usa una fuerza. Ejemplo: un
- niño jalando una escoba para barrer las hojas del suelo.
- ¿QUÉ ES LA FUERZA? Una fuerza puede mover algo que
- está en reposo. Una fuerza puede hacer que un objeto en
- movimiento se detenga o se mueva más rápido. La dirección
- de un objeto en movimiento sólo se puede cambiar con otra
- fuerza. Gravedad: es la fuerza de atracción que la Tierra
- ejerce sobre los cuerpos situados en las proximidades de su
- superficie; en otras palabras, es la fuerza que atrae las cosas
- hacia el centro de la Tierra. Ejemplo: la gravedad hace que las
- hojas de los árboles caigan.
- ¿QUÉ ES LA INERCIA? Es la tendencia de un objeto a
- permanecer en movimiento o en reposo. Ejemplo: cuando vas
- en el carro y éste arranca, tu cuerpo trata de permanecer en
- reposo.
- ¿QUÉ PERMITE EL MOVIMIENTO DE TU CUERPO? Las
- articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los
- cartílagos del esqueleto.
- MOVIMIENTO Y ENERGÍA
- El movimiento se genera por la energía cinética. Ejemplo: si
- empujamos una mesa ésta se pone en movimiento. En los
- animales y las personas la energía química de los alimentos
- se transforma en energía cinética que activa el sistema
- locomotor y nervioso para ponerlos en movimiento. Las
- plantas mueven los tallos y las hojas para recibir en forma
- directa la luz solar; mientras que las raíces se mueven hacia el
- suelo por acción de la gravedad.
- ¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO? Es el cambio de posición de
- un objeto con respecto a un punto. El cuerpo que se mueve se
- llama móvil y el que está quieto se llama punto de
- referencia.
- ¿QUÉ ES LA TRAYECTORIA? Es el camino completo que
- recorre un móvil durante su movimiento. De acuerdo a la
- trayectoria se presentan movimientos rectilíneos y
- curvilíneos.
- CLASES DE MOVIMEINTO
- 1. Movimiento rectilíneo: se presenta cuando la trayectoria
- del móvil es una línea recta. Ejemplo: el movimiento de un
- carro en una recta. Un rayo de luz describe un movimiento
- rectilíneo.
- 2. Movimiento rectilíneo acelerado en forma uniforme: un
- móvil tiene trayectoria rectilínea, su velocidad cambia de
- manera uniforme, por tanto, aumenta o disminuye siempre en
- la misma cantidad cada segundo, y su aceleración es
- constante. Ejemplo: un paracaídas cae libremente
- describiendo un movimiento rectilíneo uniformemente
- acelerado.
- 3. Movimiento curvilíneo: sucede cuando la trayectoria del
- móvil es una curva o un círculo. Ejemplo: un auto en una
- carretera curva. El movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
- RAPIDEZ O VELOCIDAD
- La rapidez de un cuerpo se refiere a la distancia o la
- trayectoria que recorre un móvil en un tiempo determinado.
- Para medir la rapidez se utiliza la siguiente relación:
- Rapidez ₌ distancia recorrida
- tiempo empleado
- distancia= se expresa en metros (m) o kilómetros (km)
- tiempo= se expresa en segundos (sg), minutos (min) u horas
- (h).
- la velocidad además de tener un número y una unidad de
- medida posee indicaciones de dirección y sentido. Ejemplo:
- un auto va a 60 Km por hora, en la dirección de la calle nortesur, hacia el oriente. En este caso hay tres datos:
- 1. rapidez= 60Km/h
- 2. dirección= norte-sur
- 3. sentido= hacia el oriente
- PROBLEMA: Un carro recorre 88 kilómetros en una hora sino
- cambia la rapidez. ¿qué distancia recorrerá el carro en 30 minutos?.
- 1 hora 60 minutos
- El carro recorre 88Km 60 minutos
- ? 30 minutos
- ? ₌ 30min x 88km ₌ 2640 ₌ 44 Km
- 60min 60
- RESPUESTA: el carro recorre 44Km en 30 minut
miércoles, 5 de octubre de 2011
derecho a la libertad y mi responsabilidad ante los demás
La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constitucionesde los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.
El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Pach, Montesquieu,Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (Primera Enmienda)y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes 

de los demás estados occidentales.
Otro argumento clásico, asociado a John Stuart Mill, es que es esencial para el descubrimiento de la verdad. Oliver Wendell Holmes Jr. y Louis Brandeis, famosos juristas estadounidenses, acuñaron el argumento del mercado de ideas. Según esta analogía con la libertad de comercio, la verdad de una idea se revela en su capacidad para competir en el mercado. Es decir, estando en igualdad de condiciones con las demás ideas (libertad de expresión), los individuos apreciarán qué ideas son verdaderas, falsas, o relativas. Este argumento ha sido criticado por suponer que cualquier idea cabría en el mercado de ideas. Y aun así, el que unas ideas tengan mayores medios de difusión las impondría sobre otras, al margen de la verdad. La alternativa a esta debilidad del mercado de ideas sería la persecución de la falsedad. Pero esta presenta su propia debilidad, ¿cómo saber si se está en lo cierto si se persigue la opinión disidente? Incluso si pudieramos tener la certeza de la verdad de una opinión, la existencia de opiniones disidentes permite poner a prueba, mantener viva y fundamentada la opinión verdadera y evita así que se convierta en dogma o prejuicio infundado.
Lo cierto es que esta metáfora se presta a equívocos, y Mill no comparó la libertad de expresión con un mercado. En Sobre la libertad (1859) apelaba a la libertad para exponer y discutir con el fin del conocimiento. Esto implica unas normas implícitas de conducta que aseguren el mutuo respeto entre los ponentes.
martes, 4 de octubre de 2011
como se reconstruye la historia
El surgimiento de la disciplina
En la historiografía moderna
- "los testimonios orales han adquirido más tarde que otras fuentes históricas validez y categoría de documentos para investigar el pasado. Historiadores anglosajones e italianos fueron los primeros en utilizar fuentes orales para indagar temas como la conquista del Oeste, la historia social o el recuerdo del fascismo. En España la historia oral inició su andadura con la recopilación de testimonios sobre la Segunda República Española y laGuerra Civil Española, con el fin de recuperar la memoria histórica. En tal sentido fue emblemática Blood of Spain de Ronald Fraser (1979), una historia oral de la Guerra Civilpublicada aquí con el explícito título Recuérdalo tú y recuérdalo a otros".1
A partir de los History Workshops de la década de 1960, e historiadores como Paul Thompson,Phillippe Joutard y Raphael Samuel, se extendió a otros países como Italia (Luisa Passerini para la memoria del antifascismo en Turín) o Argentina (Dora Schwarzstein el exilio republicano español).
movimiento curvilineo
Movimiento curvilíneo
Supongamos que el movimiento tiene lugar en el plano XY, Situamos un origen, y unos ejes, y representamos la trayectoria del móvil, es decir, el conjunto de puntos por los que pasa el móvil. Las magnitudes que describen un movimiento curvilíneo son:Vector posición r en un instante t.
![]() | Como la posición del móvil cambia con el tiempo. En el instante t, el móvil se encuentra en el punto P, o en otras palabras, su vector posición es r y en el instante t' se encuentra en el punto P', su posición viene dada por el vector r'.Diremos que el móvil se ha desplazadoDr=r’-r en el intervalo de tiempo Dt=t'-t. Dicho vector tiene la dirección de la secante que une los puntos P y P'. |
Vector velocidad
![]() | El vector velocidad media, se define como el cociente entre el vector desplazamiento Dr y el tiempo que ha empleado en desplazarse Dt.![]() El vector velocidad media tiene la misma dirección que el vector desplazamiento, la secante que une los puntos P y P1 cuando se calcula la velocidad media <v1> entre los instantes t y t1. |
![]() | El vector velocidad en un instante, es el límite del vector velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero.![]() Como podemos ver en la figura, a medida que hacemos tender el intervalo de tiempo a cero, la dirección del vector velocidad media, la recta secante que une sucesivamente los puntos P, con los puntos P1, P2....., tiende hacia la tangente a la trayectoria en el punto P. En el instante t, el móvil se encuentra en P y tiene una velocidad v cuya dirección es tangente a la trayectoria en dicho punto. |
Vector aceleración
![]() | En el instante t el móvil se encuentra en P y tiene una velocidad v cuya dirección es tangente a la trayectoria en dicho punto.En el instante t' el móvil se encuentra en el punto P' y tiene una velocidadv'. El móvil ha cambiado, en general, su velocidad tanto en módulo como en dirección, en la cantidad dada por el vector diferencia Dv=v’-v. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)