domingo, 29 de enero de 2012
MOTIVOS DE CONFLICTOS ENTRE ADOLESENTES
Las primeras normas que gestan el Derecho Laboral, son las que se refieren a la prevención de riesgos laborales.
En España, las primeras normas laborales, en sentido estricto, aparecen, en un primer momento, como consecuencia de una actuación altruista por parte del legislador ante las desigualdades existentes en la relación laboral. En este período, el contrato de trabajo es, en realidad, un contrato de adhesión donde el empresario impone las condiciones que más favorables son para él, mientras que el trabajador sale perjudicado.
Las primeras leyes están destinadas a la protección de mujeres y niños en el trabajo. En 1873, Ley de 24 de julio, aparece la primera norma de la legislación laboral española, cuyo objeto es la regulación del trabajo de los menores y mujeres. Sienta un serio precedente al prohibir trabajar a los menores de 10 años. También establecía otras prohibiciones como la de los trabajos nocturnos a menores de 16 años. Sin embargo, no existe una voluntad de regular el ámbito de las relaciones laborales, sino más bien, un afán altruista por paliar estas condiciones de trabajo tan inhumanas.
En la época de la Revolución Industrial, no existían jornadas de trabajo establecidas y las condiciones de trabajo eran de una alta insalubridad. Al mismo tiempo, la aparición de nuevas máquinas en las fábricas dispara la siniestralidad laboral.
No hay intervención estatal en la regulación de las relaciones laborales, hasta la creación de estas primeras leyes.
UNAS DE LAS LEYES QUE SE CREARON EN EL SIGLO XIX Y XX SON:
Ley de Accidentes de Trabajo de 31 de enero de 1900
incapacidades profesionales
Teoría del Riesgo Profesional
Ley de Accidentes de Trabajo de 1932
Accidente de Trabajo Reglamento de la inspección de Trabajo
Ley de la Silla
Principio de adecuación al trabajo
Estatuto de los Trabajadores
Ley del Contrato de Trabajo de 1931.
Ley del Contrato de Trabajo de 1944
Ley de Seguro Obligatorio de Trabajo
En España, las primeras normas laborales, en sentido estricto, aparecen, en un primer momento, como consecuencia de una actuación altruista por parte del legislador ante las desigualdades existentes en la relación laboral. En este período, el contrato de trabajo es, en realidad, un contrato de adhesión donde el empresario impone las condiciones que más favorables son para él, mientras que el trabajador sale perjudicado.
Las primeras leyes están destinadas a la protección de mujeres y niños en el trabajo. En 1873, Ley de 24 de julio, aparece la primera norma de la legislación laboral española, cuyo objeto es la regulación del trabajo de los menores y mujeres. Sienta un serio precedente al prohibir trabajar a los menores de 10 años. También establecía otras prohibiciones como la de los trabajos nocturnos a menores de 16 años. Sin embargo, no existe una voluntad de regular el ámbito de las relaciones laborales, sino más bien, un afán altruista por paliar estas condiciones de trabajo tan inhumanas.
En la época de la Revolución Industrial, no existían jornadas de trabajo establecidas y las condiciones de trabajo eran de una alta insalubridad. Al mismo tiempo, la aparición de nuevas máquinas en las fábricas dispara la siniestralidad laboral.
No hay intervención estatal en la regulación de las relaciones laborales, hasta la creación de estas primeras leyes.
UNAS DE LAS LEYES QUE SE CREARON EN EL SIGLO XIX Y XX SON:
Ley de Accidentes de Trabajo de 31 de enero de 1900
incapacidades profesionales
Teoría del Riesgo Profesional
Ley de Accidentes de Trabajo de 1932
Accidente de Trabajo Reglamento de la inspección de Trabajo
Ley de la Silla
Principio de adecuación al trabajo
Estatuto de los Trabajadores
Ley del Contrato de Trabajo de 1931.
Ley del Contrato de Trabajo de 1944
Ley de Seguro Obligatorio de Trabajo
Después de la Revolución Industrial, que comenzó en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, poco a poco la industria se convirtió en la actividad económica más importante no sólo en la sociedad inglesa, sino también en otras regiones de Europa. Este proceso fue la primera fase de la industrialización en el continente europeo, y se extendió hasta aproximadamente 1840, cuando se produjo la primera crisis del capitalismo.
LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
La actividad industrial durante esta primera fase se caracterizaba lo siguiente:
• Si bien la máquina a vapor fue un gran invento y avance como energía para el movimiento de las máquinas, su aplicación no fue en forma inmediata en todos los rubros de la industria, y estaba dedicada prácticamente a la actividad textil y justamente por ello en la primera fase de la Revolución Industrial, los viejos sistemas de trabajo a domicilio o la actividad artesanal convivieron con las fábricas.
• Se estableció una división internacional del trabajo, debido a que distintas regiones del planeta se especializaron en una actividad ad determinada. En el siglo XIX algunos países de América del Sur, Central y África, se especializaron como productores de materias primas , y otros países como Inglaterra y Francia fueron productores de manufacturas, debido a su industria y tecnología.
• Dentro de Europa, no todos los países evolucionaron y crecieron de la misma manera y tiempo, es decir el desarrollo industrial fue desigual.
Inglaterra fue la pionera en la industrialización, que comenzó aproximadamente a mediados del siglo XVIII, y luego de varios años le siguió Francia (siglo XIX). Otros países como Alemania e Italia debido a que estaban en otros procesos políticos como la unificación, la industrialización tuvo que esperar hasta los primeros años años del siglo XX. España casi no tuvo desarrollo industrial.
miércoles, 18 de enero de 2012
unidad 1.Ejercicio:Crear y guardar un documento
<div style="width:425px" id="__ss_11143476"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/joseYB/unidad1-ejerciciocrear-y-guardar-un-documento-11143476" title="Unidad1 ejerciciocrear y guardar un documento">Unidad1 ejerciciocrear y guardar un documento</a></strong><object id="__sse11143476" width="425" height="355"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=unidad1ejerciciocrearyguardarundocumento-120118155316-phpapp01&stripped_title=unidad1-ejerciciocrear-y-guardar-un-documento-11143476&userName=joseYB" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><param name="wmode" value="transparent"/><embed name="__sse11143476" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=unidad1ejerciciocrearyguardarundocumento-120118155316-phpapp01&stripped_title=unidad1-ejerciciocrear-y-guardar-un-documento-11143476&userName=joseYB" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" wmode="transparent" width="425" height="355"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/">presentations</a> from <a href="http://www.slideshare.net/joseYB">joseYB</a>.</div></div>
jueves, 12 de enero de 2012
UNIFICACIONES DE ESPAÑA Y ALEMANIA
La Unificación de Alemania fue un proceso patriótico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX y que culminó con la creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871.
Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el actual territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de más de 38 estados. Entre ellos destacaron, por su importancia económica y política, Austria y Prusia. Desde principios del siglo XIX se inició un proceso de organización de un Estado nacional en Alemania.
La Unificación de Alemania fue un proceso patriótico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX y que culminó con la creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871.
Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el actual territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de más de 38 estados. Entre ellos destacaron, por su importancia económica y política, Austria y Prusia. Desde principios del siglo XIX se inició un proceso de organización de un Estado nacional en Alemania.
La Unificación de Alemania fue un proceso patriótico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX y que culminó con la creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871.
Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el actual territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de más de 38 estados. Entre ellos destacaron, por su importancia económica y política, Austria y Prusia. Desde principios del siglo XIX se inició un proceso de organización de un Estado nacional en Alemania.



Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el actual territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de más de 38 estados. Entre ellos destacaron, por su importancia económica y política, Austria y Prusia. Desde principios del siglo XIX se inició un proceso de organización de un Estado nacional en Alemania.
La Unificación de Alemania fue un proceso patriótico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX y que culminó con la creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871.
Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el actual territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de más de 38 estados. Entre ellos destacaron, por su importancia económica y política, Austria y Prusia. Desde principios del siglo XIX se inició un proceso de organización de un Estado nacional en Alemania.
La Unificación de Alemania fue un proceso patriótico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX y que culminó con la creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871.
Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el actual territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de más de 38 estados. Entre ellos destacaron, por su importancia económica y política, Austria y Prusia. Desde principios del siglo XIX se inició un proceso de organización de un Estado nacional en Alemania.


- Austria
- La situación geográfica de Austria es el Sur.
- La familia que ocupaba el trono era la de los Habsburgo.
- Francisco José I de Habsburgo-Lorena era el emperador de Austria en ese tiempo y el primer ministro era Klemens von Metternich.
- Austria estaba gobernada por una monarquía centralista y autoritaria.
- En economía, Austria no contaba con recursos ni con una burguesía poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial. Esto era causado por el gobierno de tipo autoritario austriaco.
- Austria sigue manteniendo el Antiguo Régimen, además de su ideología católica.
- Prusia
- La posición geográfica de Prusia era el Norte.
- La familia que ocupaba el trono en Prusia era la de los Hohenzollern.
- Guillermo I de Prusia era el rey de Prusia y el primer ministro era Otto Von Bismark, llamado el Canciller de Hierro.
- El sistema de gobierno prusiano era la monarquia parlamentaria, por sufragio censitario.
- Prusia, a diferencia de Austria, experimentó un desarrollo económico considerable, convirtiéndose en el centro industrial más poderoso de la región. Prusia impulsó la industria del acero, carbón y hierro. Sus comunicaciones crecieron por lo que pudieron formar un mercado económico activo.
- Prusia tuvo un avance en todo gracias al sistema de gobierno que tenía. Su religión era la “Protestante”.
DILEMA 4
DILEMA
EN LA ESCUELA HAY COMPAÑEROS QUE NO APRENDEN A COMBIVIR CON LOS DEMAS SIEMPRE ESTAN CREANDO CONFLICTOS QUE AFECTAN AL GRUPO Y QUE NUNCA SE PONEN DEACUERDO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES Y HAN LLEGADO A UTILIZAR LA BIOLENCIA TANTO FICICA COMO EMOCIONAL UNO CON OTRO.
¿QUE HARIAS PARA RESOLVER ESTE PROBLEMA UTILIZANDO LOS DERECHOS DEL JOVEN,VALORES Y EL DIALOGO?
MI PUNTO DE VISTA ES.........
QUE TODOS LOS ESTUDIANTES DEBEN DE APRENDER A COMBIVIR CON BALORES
Y COMPORTARCE PARA NO PERJUDICAR A TERCEROS, ADEMAS PARA PODER PONERSE DE ACUERDO TODOS DEBEN DE HABLAR PERO DE FORMA ORDENADA E INTERCAMBIAR SUSS PUNTOS DE VISTA.
EN LA ESCUELA HAY COMPAÑEROS QUE NO APRENDEN A COMBIVIR CON LOS DEMAS SIEMPRE ESTAN CREANDO CONFLICTOS QUE AFECTAN AL GRUPO Y QUE NUNCA SE PONEN DEACUERDO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES Y HAN LLEGADO A UTILIZAR LA BIOLENCIA TANTO FICICA COMO EMOCIONAL UNO CON OTRO.
¿QUE HARIAS PARA RESOLVER ESTE PROBLEMA UTILIZANDO LOS DERECHOS DEL JOVEN,VALORES Y EL DIALOGO?
MI PUNTO DE VISTA ES.........
QUE TODOS LOS ESTUDIANTES DEBEN DE APRENDER A COMBIVIR CON BALORES
Y COMPORTARCE PARA NO PERJUDICAR A TERCEROS, ADEMAS PARA PODER PONERSE DE ACUERDO TODOS DEBEN DE HABLAR PERO DE FORMA ORDENADA E INTERCAMBIAR SUSS PUNTOS DE VISTA.
LA REVISTA EL PROCESO
MÉXICO, D.F. (apro).- Al menos 28 personas perdieron la vida en ocho entidades del país en hechos presuntamente vinculados con el crimen organizado.En Zacatecas, una intensa movilización de la Policía Federal (PF) en Fresnillo culminó en una persecución de presuntos integrantes del crimen organizado por varios municipios, incluyendo Guadalupe y la capital del estado, donde además se registraron bloqueos. En enfrentamientos subsecuentes, nueve supuestos
Contabiliza la PGR 47 mil 515 muertes por narcoviolencia durante el sexenio
MÉXICO, D.F., (apro).- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el número de personas muertas como consecuencia del crimen organizado ascendió a 47 mil 515 personas durante lo que va del sexenio.La cifra de homicidios por la narcoviolencia entre enero y septiembre de 2011 fue de 12 mil 903 personas.La entidad con mayor número de muertes el año pasado fue Chihuahua con
Detienen a cuatro policías en Nuevo León por vínculos con el narco
La Redacción
11 de enero de 2012
MONTERREY, N.L. (apro).- Cuatro policías municipales de Santa Catarina fueron detenidos este miércoles relacionados con la delincuencia organizada, después de que fuerzas federales sometieron a toda la corporación desde el martes anterior.El procurador Adrián de la Garza Santos informó que el jueves pasado, elementos del Ejército, de la Policía Federal (PF) y de la Fuerza Civil acudieron a las instalaciones de la corporación en
Y ahora el luchador “Estrella Dorada Jr.”, detenido por secuestrador
MÉXICO, D.F. (apro).- La Policía Ministerial de Nuevo León detuvo al luchador profesional Estrella Dorada Jr. por su presunta participación en el plagio de un empleado de una casa de apuestas localizada en Nuevo León.La víspera, apenas dos días después de que fue detenido el exguardameta del equipo Rayados de Monterrey, Omar El Gato Ortiz, Camilo Gurrola o Lázaro Gurrola Gallegos, de 26 años,


LA CIENCIA Y LA COMUNIDAD CIENTIFICA
- Utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores.
Se basa en un criterio de verdad y una corrección permanente.
- Criterios aceptados por la comunidad científica.
- Procura la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros respecto a algún sistema concreto.
- Procura su puesta en práctica de los conocimientos en sus aplicaciones tecnológicas, mediante los peritos o expertos.
- Procura la divulgación de sus investigaciones, por publicaciones especializadas y Centros de Enseñanza, fundamentalmente las Universidades.
- Vigila los métodos de divulgación y enseñanza de los contenidos consolidados.
- Quien invento............
- La televicion:John Baird
- La computadora:John Vincent Atanassoff.
- La locomootora:George Stephenson
- La maquina de vapor:James Watt
- El celular: Martin Cooper
- La electricidad: elektron
- La avion: Wilbur y Oliver Wright
- El helicoptero:Juan de la Cierva
- El automovil: Nicholas Joseph Cugnot.
- El microscopio: Zacharias Janssen
- El laser: Robert Hall
Suscribirse a:
Entradas (Atom)